Diplomado en gestión cultural
El Diplomado en gestión cultural ofrece una formación integral y flexible que permite acumular constancias de participación en diferentes cursos del Cenart que acreditan la adquisición de conocimientos y habilidades en las áreas clave de la gestión cultural: ABC para la creación de proyectos culturales Gestión cultural. Nociones básicas Derecho cultural para la gestión Desarrollo cultural comunitario A estos cursos se irán sumando nuevos temas relacionados con la gestión cultural. Este taller teórico/práctico permitirá que quienes deseen iniciarse en la escritura teatral o aquellos que quieran continuar su formación dramatúrgica, conozcan o enriquezcan sus conocimientos en el lenguaje propio de la escritura para la escena.

Objetivo

Que los participantes adquieran los conocimientos teóricos indispensables del lenguaje dramatúrgico, además de realizar ejercicios prácticos que les permita escribir una obra de teatro bajo la guía de diferentes tutores.

Requisitos de ingreso

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 3 horas a la semana) para realizar las actividades.

  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.

  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.

  • Crear una cuenta en la plataforma del Cenart.

Requisitos de egreso

  • Haber concluido satisfactoriamente:
    • 4 MOOC
    • 4 Nodos de articulación
  • Presentación de las constancias respectivas que acrediten su participación y desempeño en cada uno de los módulos del diplomado.

Carga horaria

3 horas a la semana

Dirigido a

  • Estudiantes y egresadas (os) de las escuelas de arte.
  • Promotoras (es) culturales en comunidades a nivel local o regional.
  • Artistas y creadoras (os) interesadas en la autogestión de proyectos artísticos /culturales.
  • Agentes educativos y de formación artística.
  • Personas dedicadas a la gestión de espacios independientes.
  • Agentes comunitarios / educativos / artísticos que trabajan con comunidades específicas: personas en condición migratoria, situación carcelaria, con discapacidad, población indígena.
Inscripciones y Registro

Anualmente, se abrirá la convocatoria correspondiente para cada curso MOOC que forman parte del Diplomado en Gestión Cultural.

A estos cursos se irán sumando nuevos temas relacionados con la Gestión cultural.

Quienes concluyan un MOOC recibirán inmediatamente la invitación para participar en un NODO. Asegurando así la continuidad de la oferta educativa y la posibilidad de enriquecer la comunidad de aprendizaje con nuevas perspectivas y experiencias.

Informes

Coordinación de Desarrollo Académico

educaciondigital@cenart.gob.mx

Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418

El Diplomado en Gestión Cultural adopta un enfoque modular, estructurado en dos modalidades:

  1. Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC, por su siglas en inglés) que abarcan diversos temas de la gestión cultural. Estos cursos son autogestivos, sin tutor, con horarios flexibles y un aproximado de 20 a 30 horas de trabajo académico.
  2. Nodos de articulación entre los diferentes módulos, donde se trasladan los contenidos teóricos a la práctica, además se promueve el intercambio de ideas entre participantes  y docentes especialistas. Estos cursos son a distancia, por videollamada y se realizan durante tres días con horarios fijos y un total de 8 horas de trabajo académico. La participación a estos Nodos se realiza por invitación directa.

En cada MOOC y Nodo de articulación se otorga una constancia de participación a quienes cumplan con los requisitos de aprobación.

*El Diploma se otorga a quienes reúnen 4 constancias de cursos Mooc y 4 constancias de Nodos.

Sandra Ontiveros Melgar

Consultora a nivel nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Emprendimientos Artísticos, Culturales y Sociales, ha colaborado con diversos organismos de alto prestigio con el fin de profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Gestión Cultural.