Diplomado en gestión cultural
El Diplomado en Gestión Cultural ofrece una formación integral y flexible para adquirir conocimientos y habilidades en diferentes ámbitos de la gestión cultural. Está integrado por ocho módulos: 4 cursos masivos, abiertos, en línea, sin tutor (MOOC), y 4 nodos de articulación impartidos por especialistas, en modalidades presenciales o a distancia. El diplomado inicia con un curso masivo (se elige libremente) y quienes lo concluyen reciben la invitación a un Nodo de articulación. No es necesario seguir un orden consecutivo para avanzar entre un curso y otro. El diploma se obtiene al concluir los 8 módulos.

Objetivo

Poner en práctica herramientas teóricos-metodológicas de los distintos ámbitos de la gestión cultural contemporánea, a partir de la comprensión de vínculos, procesos e interrelaciones entre la cultura y los agentes del ecosistema cultural, con la finalidad de incidir en contextos específicos.

Requisitos de ingreso

  • Disponibilidad de tiempo y compromiso para participar en los cursos MOOC y los Nodos de articulación.

  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.

  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.

  • Crear una cuenta en la plataforma del Cenart.

Requisitos de egreso

  • Concluir satisfactoriamente 8 módulos que conforman el Diplomado:
    • 4 MOOC
    • 4 Nodos de articulación
  • Presentación de las constancias respectivas que acrediten su participación y desempeño en cada uno de los módulos.
  • Las constancias tienen una vigencia de 2 años para que se acrediten en la obtención del diploma.

Carga horaria

5 horas a la semana en los cursos MOOC.

8 horas a la semana para cada Nodo de articulación.

Dirigido a

  • Estudiantes y egresadas (os) de las escuelas de arte.
  • Promotoras (es) culturales en comunidades a nivel local o regional.
  • Artistas y creadoras (os) interesadas en la autogestión de proyectos artísticos /culturales.
  • Agentes educativos y de formación artística.
  • Personas dedicadas a la gestión de espacios independientes.
  • Agentes comunitarios / educativos / artísticos que trabajan con comunidades específicas: personas en condición migratoria, situación carcelaria, con discapacidad, población indígena.

Informes

Coordinación de Desarrollo Académico

educaciondigital@cenart.gob.mx

Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418

Los temas que se abordan en los módulos MOOC son los siguientes:

Temas que se han abordado en Nodos de articulación:

  • “Identidades, cultura y gestión”- “Elementos articuladores para el desarrollo de proyectos comunitarios. De la teoría a la práctica”, impartidos por José Antonio MacGregor.
  • “Panorama del sector cultural” – “Evaluación y gestión del impacto cultural”, impartidos por Sandra Ontiveros.
  • “Contexto jurídico de la cultura en México” – “Artificación del espacio público”, impartidos por Carlos Lara.
  • “Retos y perspectivas de proyectos comunitarios” – “Diagnóstico de proyectos culturales comunitarios”, impartidos por Jorge Mariano Mendoza
  • “Estrategias de Autogestión aplicada a la continuidad de proyectos culturales”, impartido por Valeria Lemus

Sandra Ontiveros Melgar

Consultora a nivel nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Emprendimientos Artísticos, Culturales y Sociales, ha colaborado con diversos organismos de alto prestigio con el fin de profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Gestión Cultural.

José Antonio Mac Gregor

Licenciado en Antropología Social con Maestría en Desarrollo Rural egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, en ambos casos. Obtuvo el Premio Nacional de Antropología Social “Fray Bernardino de Sahagún” en 1985, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Carlos Alberto Lara

Doctor en Derecho de la Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid Tiene la Maestría en Comunicación con especialidad en difusión de la ciencia y la cultura por el Instituto de Estudios Superiores y de Occidente; la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac.

Jorge Mariano Mendoza Ramos

Jorge Mariano Mendoza Ramos es un destacado profesional que ha dedicado su carrera al enriquecimiento y empoderamiento de la comunidad a través del arte y la cultura. Con una sólida trayectoria en instituciones gubernamentales y una pasión por la creación y la innovación cultural.

Valeria Lemus

Actriz, productora y gestora cultural. Originaria de Tamaulipas, actualmente coordina el área de Proyectos de Impacto Social del Foro Shakespeare y El77 Centro Cultural Autogestivo. Actriz y productora de la Compañía de Teatro Penitenciario dirigida por Itari Marta.

Los cursos MOOC del Diplomado tienen diferentes fechas de registro a lo largo del año