Objetivo
Analizar los procesos de participación y organización comunitaria en torno a la cultura, para impulsar el ejercicio de la misma como un derecho humano y como un factor de inclusión y equidad.
Requisitos
*Para obtener la constancia se deben aprobar los cuestionarios de cada unidad con un mínimo del 70% de aciertos.
Es necesario aprobar cada unidad para avanzar a la siguiente.
**La constancia se genera automáticamente al final del curso.
Es importante escribir el nombre correctamente en el registro, ya que no habrá cambios.
Carga horaria
5 horas a la semana
Dirigido a
Informes
Coordinación de Desarrollo Académico
educaciondigital@cenart.gob.mx
Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418 y 1040
1. De la multiculturalidad a la interculturalidad
1.1 La multiculturalidad y su importancia en México
1.2 Interculturalidad: definiciones y características
1.3 Interculturalidad y cultura comunitaria
2. Bases para el desarrollo comunitario
2.1 Diagnóstico comunitario, ¿qué es?
2.2 Pasos para el diagnóstico comunitario
2.3 Desarrollo cultural comunitario
2.4 Procesos y transformaciones culturales comunitarias
3. Políticas públicas para el desarrollo comunitario.
3.1 La cultura viva comunitaria en Iberoamérica como punto de partida
3.2 La política pública de cultura comunitaria en México
3.3 Programa de cultura comunitaria a nivel nacional
3.4 El caso de los colectivos culturales comunitarios
4. La mediación cultural como herramienta de trabajo con la comunidad
4.1 Mediación cultural y mediación artística
4.2 La mediación cultural como dispositivo de vinculación
4.3 Hacia la mediación intercultural
4.4 Herramientas para para la mediación cultural
Registro del 18 de julio al 11 de agosto de 2025 o hasta agotar el cupo.