Introducción a las Artes escénicas

Introducción a las Artes escénicasCurso teórico que propone un panorama general de la práctica escénica desde su origen, vinculado a las diferentes sociedades a las que corresponde cada periodo, con el fin de proporcionar herramientas para reformularse la perspectiva inicial con la que los estudiantes emprenden el sueño de ser parte de la escena nacional. […]
El trabajo de Dirección y su entorno histórico

El trabajo de Dirección y su entorno históricoCurso teórico que propone un panorama general de la escena a través de los años, hasta llegar al formato que hoy día conocemos como teatro occidental, donde el director es la persona encargada de montar una obra asumiendo la responsabilidad estética y organizada del espectáculo; eligiendo a los […]
Términos, fases, tiempo y recursos de un proyecto cultural

En este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes comprenderán la importancia de plasmar claramente los objetivos, alcances y necesidades de un proyecto cultural y artístico.
Se abordan las unidades 3 y 4 del curso ABC para la creación de proyectos culturales en el cual se tratan otros aspectos relevantes para escribir un proyecto.
La modalidad exige disciplina y compromiso para realizar actividades de forma independiente (sin docente), con libertad de horarios para revisar los contenidos y responder los ejercicios de evaluación.
Dirección de escena para plataformas digitales y teatro de cámara

Este taller está diseñado con el propósito de que los participantes logren aprender las diversas herramientas que conforman la creación de una puesta en escena, la publicación de contenido en redes con una narrativa eficaz o un espectáculo musical desde su concepción, tales como definición de texto/línea de contenido/repertorio, proceso de selección de elenco, el montaje, usos de cuadro en diversas plataformas digitales, la elección y adaptación del espacio escénico, hasta las presentaciones a público en temporada, ya sea presenciales o en línea.
Las nueve cuestiones y el contexto de un proyecto cultural

En este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes identificarán herramientas para comprender el contexto en el que se realiza un proyecto cultural y artístico.
Este curso es una aproximación al ABC para la creación de proyectos culturales que incluye éste y otros temas relacionados.
La modalidad exige disciplina y compromiso para realizar actividades de forma independiente (sin docente), con libertad de horarios para revisar los contenidos y responder los ejercicios de evaluación.
ABC para la creación de proyectos culturales

Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los participantes conocerán y aplicarán las herramientas necesarias para el diseño de un proyecto artístico o cultural.
En este curso se realizan actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos, realizar las actividades programadas y los ejercicios de evaluación.
Al finalizar el curso, los participantes tendrán la oportunidad de completar una encuesta de satisfacción y descargar su constancia de participación.
Quienes concluyan y obtengan constancia recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.
Conceptos y metodología de participación infantil y adolescente

Conceptos y metodología de participación infantil y adolescenteIntegrar a tu trabajo los conceptos básicos y una metodología para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar. Acerca del curso Estructura del curso Diseñadora del curso Objetivo Que las y los participantes conozcan el derecho a participar de niñas, niños y adolescentes e incluyan […]
Inclusión y diversidad de infancias: niñas, niños y adolescentes migrantes

En este curso encontrarás los elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica. Definir los “momentos” que describen al proceso migratorio y las vulnerabilidades que cada momento puede ocasionar, principalmente para niñas, niños y adolescentes.
Gestión de públicos en espacios escénicos independientes

Este curso se diseñó con la finalidad de proporcionar estrategias que faciliten la profesión de promotoras, promotores, coordinadoras, coordinadores y personas encargadas de gestionar la programación de Espacios Culturales Independientes para que puedan familiarizarse con las distintas áreas de trabajo involucradas en la operación de dichos espacios.
De la música original a la dramaturgia sonora

Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener herramientas sobre la composición de música original para teatro, así como la musicalización y sonorización de espectáculos escénicos en diversos formatos, puedan participar de un proceso teórico de educación a distancia.