Una aproximación a la cultura y la gestión cultural

Una aproximación a la cultura y la gestión culturalEn este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes revisarán temas de presupuesto, organigrama, financiamiento y evaluación de proyectos culturales y artísticos. Este curso contiene la unidad 1 del MOOC Gestión cultural. Nociones básicas, en el cual se da una […]

El trabajo de dirección y su entorno histórico

Curso teórico que propone un panorama general de la escena a través de los años, hasta llegar al formato que hoy día conocemos como teatro occidental, donde el director es la persona encargada de montar una obra asumiendo la responsabilidad estética y organizada del espectáculo; eligiendo a los actores, interpretando el sentido del texto, y desde luego utilizando las posibilidades escénicas puestas a su disposición.

Lenguas indígenas nacionales a través de voces femeninas

Este curso se diseñó en colaboración especial con la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Subsecretaría de Educación Básica, con la finalidad de que todas las personas interesadas en conocer sobre las lenguas indígenas nacionales, puedan apreciarlas a través de una aproximación a sus literaturas.

Términos, fases, tiempo y recursos de un proyecto cultural

En este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes comprenderán la importancia de plasmar claramente los objetivos, alcances y necesidades de un proyecto cultural y artístico.

Se abordan las unidades 3 y 4 del curso ABC para la creación de proyectos culturales en el cual se tratan otros aspectos relevantes para escribir un proyecto.

La modalidad exige disciplina y compromiso para realizar actividades de forma independiente (sin docente), con libertad de horarios para revisar los contenidos y responder los ejercicios de evaluación.

Mercadotecnia cultural

Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los y las participantes conocerán los conceptos y componentes que intervienen en las relaciones entre gestores y prosumidores culturales. Adquirirán habilidades para mejorar la comunicación y la relación con el público al que se dirigen. En este curso se realizan las actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos y resolver los ejercicios de evaluación. La disciplina y compromiso para estudiar de forma individual son importantes, así como de la disposición y respeto para compartir ideas en foros. Quienes obtengan constancia de término recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.

Las nueve cuestiones y el contexto de un proyecto cultural

En este nano-curso en línea, masivo y abierto (Nooc, por sus siglas en inglés), los participantes identificarán herramientas para comprender el contexto en el que se realiza un proyecto cultural y artístico.

Este curso es una aproximación al ABC para la creación de proyectos culturales que incluye éste y otros temas relacionados.

La modalidad exige disciplina y compromiso para realizar actividades de forma independiente (sin docente), con libertad de horarios para revisar los contenidos y responder los ejercicios de evaluación.

ABC para la creación de proyectos culturales

Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los participantes conocerán y aplicarán las herramientas necesarias para el diseño de un proyecto artístico o cultural.

En este curso se realizan actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos, realizar las actividades programadas y los ejercicios de evaluación.

Al finalizar el curso, los participantes tendrán la oportunidad de completar una encuesta de satisfacción y descargar su constancia de participación.

Quienes concluyan y obtengan constancia recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.

Conceptos y metodología de participación infantil y adolescente

Conceptos y metodología de participación infantil y adolescenteIntegrar a tu trabajo los conceptos básicos y una metodología para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar. Acerca del curso Estructura del curso Diseñadora del curso Objetivo Que las y los participantes conozcan el derecho a participar de niñas, niños y adolescentes e incluyan […]

Nos encantaría saber tu opinión

¿Qué temas consideras importantes para incluir en nuestra oferta de cursos?