Manuel Enríquez

El iBook Manuel Enríquez: hoy de ayer. 1926-1994, 90 aniversario es el catálogo de la exposición documental con el mismo nombre que se presentó de octubre a noviembre de 2016 en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes del CENART, en ocasión del 90 aniversario del natalicio del compositor y violinista mexicano, exposición curada por Susana A. Enríquez. Este catálogo reúne principalmente una selección de cartas escritas por amigos y colegas que datan de 1986, cuando el compositor celebró sus 60 años de vida, estas incluyen textos manuscritos, mecanográficos, postales, telegramas y algunos dibujos de artistas como Raúl Anguiano. Se incluyen además: partituras manuscritas, grabaciones sonoras, fotografías, programas de mano (Foro Internacional de Música Nueva), videos y retratos del compositor realizados por importantes artistas mexicanos.
¿Para qué enseñar artes?

La formación profesional en el ámbito del teatro me transformó, no sólo en lo académico, sino también en lo personal; este descubrimiento me llevó a indagar en planteamientos que algunos autores han hecho al respecto.
Construyendo realidades: equidad de género para las niñeces y adolescencias a través de las artes

Construyendo realidades: equidad de género para las niñeces y adolescencias a través de las artesEl curso es una invitación para reflexionar sobre diferentes temáticas de género y su relevancia en el desarrollo psicosocial de niñeces y adolescencias, a través de la recuperación de planteamientos teóricos que permitan su comprensión, así como de actividades y referentes […]
Inclusión y diversidad de infancias: niñas, niños y adolescentes con discapacidad

En este curso te invitamos a pensar críticamente sobre el concepto de discapacidad y a desarrollar una disponibilidad y entusiasmo por compartir experiencias creativas, artísticas y culturales con la diversidad de infancias y adolescencias, desde un enfoque de derechos humanos a partir de prácticas inclusivas.
Conceptos y metodología de participación infantil y adolescente

Conceptos y metodología de participación infantil y adolescenteIntegrar a tu trabajo los conceptos básicos y una metodología para que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar. Acerca del curso Estructura del curso Diseñadora del curso Objetivo Que las y los participantes conozcan el derecho a participar de niñas, niños y adolescentes e incluyan […]
Inclusión y diversidad de infancias: niñas, niños y adolescentes migrantes

En este curso encontrarás los elementos que permitan ubicar el proceso migratorio en una dimensión panorámica. Definir los “momentos” que describen al proceso migratorio y las vulnerabilidades que cada momento puede ocasionar, principalmente para niñas, niños y adolescentes.
Gestión de públicos en espacios escénicos independientes

Este curso se diseñó con la finalidad de proporcionar estrategias que faciliten la profesión de promotoras, promotores, coordinadoras, coordinadores y personas encargadas de gestionar la programación de Espacios Culturales Independientes para que puedan familiarizarse con las distintas áreas de trabajo involucradas en la operación de dichos espacios.
De la música original a la dramaturgia sonora

Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener herramientas sobre la composición de música original para teatro, así como la musicalización y sonorización de espectáculos escénicos en diversos formatos, puedan participar de un proceso teórico de educación a distancia.
Ilumina tu proyecto escénico

Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener conocimientos sobre los principios que rigen la conceptualización y/o manera de iluminar el escenario donde sucede un acontecimiento artístico en escena (danza, música, ópera o teatro), se familiaricen con las distintas áreas de trabajo involucradas en su aprendizaje a distancia.
Principios de escenografía

Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener herramientas sobre la conceptualización, realización y principios básicos de escenografía puedan participar de un proceso de aprendizaje a distancia.