Objetivo
Identificar los conceptos y componentes de la mercadotecnia cultural para favorecer la comunicación y relación con los públicos prosumidores.
Requisitos
Es necesario aprobar cada unidad para avanzar a la siguiente.
*Para obtener constancia de participación se deben aprobar los cuestionarios de cada unidad con un mínimo del 70% de aciertos.
**La constancia se genera automáticamente al final del curso.
Es importante escribir el nombre correctamente en el registro, ya que no habrá cambios.
Carga horaria
5 horas a la semana
Dirigido a
Informes
Coordinación de Desarrollo Académico
educaciondigital@cenart.gob.mx
Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418 y 1040
1. Hablemos de mercadotecnia cultural
1.1 Características y ventajas
1.2 De la presentación del producto a la conversación con los públicos.
1.3 La complejidad de una definición y los cambios históricos de la gestión cultural.
1.4 La propuesta de valor
2. Identificar y conocer a los públicos
2.1 Identificando a nuestros públicos, la segmentación como aliada
2.2 La creación de experiencias para las y los consumidores culturales: El Customer Experience Management (CEM)
2.3 Construir las relaciones a largo plazo con los públicos: Customer Relationship Management (CRM)
2.4 Hacia la fidelización de públicos
3. Estrategias de comunicación con los públicos
3.1 El branding, el valor y la marca
3.2 Estrategias publicitarias y de comunicación
3.3 Tipologías de marketing
3.4 Las diferencias entre el plan de marketing y la campaña de publicidad
4. Mercadotecnia digital
4.1 Una aproximación al marketing digital
4.2 Redes sociales y el community manager
4.3 Storytelling
4.4 Creación de contenidos
4.5 El plan de marketing digital
Registro del 19 de septiembre al 20 de octubre de 2025 o hasta agotar el cupo.