Mercadotecnia cultural
Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los y las participantes conocerán los conceptos y componentes que intervienen en las relaciones entre gestores y prosumidores culturales. Adquirirán habilidades para mejorar la comunicación y la relación con el público al que se dirigen. En este curso se realizan las actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos y resolver los ejercicios de evaluación. La disciplina y compromiso para estudiar de forma individual son importantes, así como de la disposición y respeto para compartir ideas en foros. Quienes obtengan constancia de término recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.

Objetivo

Identificar los conceptos y componentes de la mercadotecnia cultural para favorecer la comunicación y relación con los públicos prosumidores.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 5 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Crear una cuenta en la plataforma del Cenart.

Es necesario aprobar cada unidad para avanzar a la siguiente.

*Para obtener constancia de participación se deben aprobar  los cuestionarios de cada unidad con un mínimo del 70% de aciertos.

**La constancia se genera automáticamente al final del curso.

Es importante escribir el nombre correctamente en el registro, ya que no habrá cambios.

Carga horaria

5 horas a la semana

Dirigido a

  • Estudiantes y egresadas (os) de las escuelas de arte.
  • Promotoras (es) culturales en comunidades a nivel local o regional.
  • Artistas y creadoras (os) con interés en la autogestión de proyectos artísticos /culturales.
  • Agentes educativos y de formación artística.
  • Personas dedicadas a la gestión de espacios independientes.
  • Agentes comunitarios / educativos / artísticos que trabajan con comunidades específicas: personas en condición migratoria, situación carcelaria, con discapacidad, población indígena.
  • Público interesado en el Diplomado en Gestión Cultural

Informes

Coordinación de Desarrollo Académico

 

educaciondigital@cenart.gob.mx

Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418 y 1040

1. Hablemos de mercadotecnia cultural

1.1 Características y ventajas
1.2 De la presentación del producto a la conversación con los públicos.
1.3 La complejidad de una definición y los cambios históricos de la gestión cultural.
1.4 La propuesta de valor


2. Identificar y conocer a los públicos

2.1 Identificando a nuestros públicos, la segmentación como aliada
2.2 La creación de experiencias para las y los consumidores culturales: El Customer Experience Management (CEM)
2.3 Construir las relaciones a largo plazo con los públicos: Customer Relationship Management (CRM)
2.4 Hacia la fidelización de públicos

3. Estrategias de comunicación con los públicos

3.1 El branding, el valor y la marca
3.2 Estrategias publicitarias y de comunicación
3.3 Tipologías de marketing
3.4 Las diferencias entre el plan de marketing y la campaña de publicidad

4. Mercadotecnia digital

4.1 Una aproximación al marketing digital
4.2 Redes sociales y el community manager
4.3 Storytelling
4.4 Creación de contenidos
4.5 El plan de marketing digital

Sandra Ontiveros Melgar

Consultora a nivel nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Emprendimientos Artísticos, Culturales y Sociales. Ha colaborado con diversos organismos de alto prestigio con el fin de profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Gestión Cultural.

Registro del 19 de septiembre  al  20 de octubre de 2025 o hasta agotar el cupo.