La sociabilidad, el baile y la forja de la identidad en el México del siglo XIX

Este trabajo sobre la sociabilidad, el baile y la forja de la identidad en el México del siglo XIX pone en juego una diversidad de enfoques, lo cual constituye un adelanto para la investigación de la danza. En este caso permite cubrir huecos, tanto de investigación de la danza en sí, como en los intereses de cada una de las tres investigadoras; por ejemplo, Cristina Mendoza con el concepto de Bildung, Sylvia Ramírez con los maestros de ballet, y Sophie Bidault con la construcción de “lo nacional” en el siglo XIX. Las tres investigaciones sin embargo se unen y dialogan para mostrar que el cuerpo que baila siempre significa, más aún para la joven nación que se estaba constituyendo, y que vio en los bailes el reflejo de sí misma: una nación moderna, civilizada y singular. Es el propósito de este libro mostrar que en el baile de salón se realizaron sus aspiraciones.

Descripción

Producción digital a cargo de la Dirección de Educación a Distancia del Centro Nacional de las Artes y del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Fecha de publicación

2023

ISBN

978-607-605-796-4

Sophie Bidault de la Calle

Estudió la licenciatura en Letras Inglesas en La Sorbonne, París, y la maestría en Letras Hispánicas en la Universidad de Virginia, Estados Unidos; obtuvo el grado de doctora en la Universidad de Maryland, en College Park, Estados Unidos, con la tesis titulada De libélula a mariposa: Nación, identidad y cultura en la posrevolución (1920-1940). Un estudio de la danza y la narrativa de Nellie Campobello (1998).

Elsa María Cristina Mendoza Bernal

Estudió la licenciatura en Historia del Arte y la carrera de Danza de Concierto en la Academia de la Danza Mexicana. Obtuvo la maestría en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana y el doctorado en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Sylvia Ramírez Domínguez

Estudió Ballet Clásico con Miss Carroll, Ballet Clásico en Ballet Concierto de México y Metodología de la Enseñanza del Ballet con base en la Escuela Cubana de Ballet. Fue bailarina de la compañía Ballet Concierto de México y cuenta con cuarenta años de experiencia como profesora de danza clásica. Asimismo fue fundadora y directora de la actual Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del INBAL.