Estudió la licenciatura en Letras Inglesas en La Sorbonne, París, y la maestría en Letras Hispánicas en la Universidad de Virginia, Estados Unidos; obtuvo el grado de doctora en la Universidad de Maryland, en College Park, Estados Unidos, con la tesis titulada De libélula a mariposa: Nación, identidad y cultura en la posrevolución (1920-1940). Un estudio de la danza y la narrativa de Nellie Campobello (1998).
Desde 1999 ha sido investigadora del Cenidi Danza José Limón, donde se ha especializado en los campos de la literatura y la interdisciplina, así como en los estudios culturales, históricos y antropológicos relacionados con la danza y el acontecimiento escénico.
Entre sus publicaciones destacan: Nellie Campobello: una escritura salida del cuerpo (2003, con una segunda edición en 2013), La escenificación del cuerpo en las crónicas modernistas de José Juan Tablada (2010), y Mimos, pantomimas y danzas: Historias de Pierrots (2013). Actualmente, en diferentes sedes del INBAL ha impartido un seminario sobre las danzas de salón en el México decimonónico, que consta de diez sesiones de clases magistrales. En colaboración con un grupo de investigadores participó en los proyectos interdisciplinarios sobre los bailes de salón en México durante el siglo XIX, y sobre la vida y la obra del maestro de baile Domingo Ibarra, próximos a publicarse.