Gestión cultural. Nociones básicas
Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los y las participantes conocerán un panorama general de la gestión cultural, con una mirada reflexiva y transdisciplinar de su quehacer. El contenido describe el ecosistema que se conforma en este ámbito y el papel de los agentes que participan en él. Este curso se hace necesario para quienes se vinculan directa e indirectamente en el sector cultural. La modalidad permite libertad de horarios para revisar los contenidos, realizar las actividades programadas y los ejercicios de evaluación. Requiere disciplina y compromiso para estudiar de forma individual, así como de la disposición y respeto para compartir ideas en foros. Quienes obtengan constancia de término recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.

Objetivo

Distinguir los componentes de la gestión cultural que se emplean para dinamizar los bienes culturales a partir de la comprensión de los conceptos y herramientas básicas.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Crear una cuenta en la plataforma del Cenart.

*Para obtener constancia de participación se deben aprobar los cuestionarios de cada unidad con un mínimo del 70% de aciertos.

Es necesario aprobar cada unidad para avanzar a la siguiente.

**La constancia se genera automáticamente al final del curso. Es importante escribir el nombre correctamente en el registro, ya que no habrá cambios.

Carga horaria

5 horas a la semana

Dirigido a

  • Estudiantes y egresadas (os) de las escuelas de arte.
  • Promotoras (es) culturales en comunidades a nivel local o regional.
  • Artistas y creadoras (es) con interés en la autogestión de proyectos artísticos /culturales.
  • Agentes educativos y de formación artística.
  • Personas dedicadas a la gestión de espacios independientes.
  • Agentes comunitarios / educativos / artísticos que trabajan con comunidades específicas: personas en condición migratoria, situación carcelaria, con discapacidad, población indígena.
  • Público interesado en el Diplomado en Gestión Cultural.

Informes

Coordinación de Desarrollo Académico

educaciondigital@cenart.gob.mx

Teléfono: 55 4155 00 00 Ext. 1418 y 1040

  1. Una aproximación a la cultura y la gestión cultural 

1.1 El concepto de cultura a debate, nociones de su transformación

1.2 Cultura y territorio, los caminos hacia la interculturalidad

1.3 La complejidad de una definición y los cambios históricos de la gestión cultural 

1.4 El contexto que da origen a la gestión cultural

  1. De las políticas culturales a la vinculación con la comunidad 

2.1 La política cultural. De planes y modelos

2.2 Una mirada a la administración cultural y el diseño de proyectos

2.3 Mediación cultural y la vinculación con la comunidad

2.4 La cultura de base comunitaria. Otras formas de intervención en territorio

  1. De la comunicación y el financiamiento

3.1 Mercadotecnia y comunicación cultural 

3.2 Públicos: su identificación y desarrollo

3.3 La dimensión económica de la cultura

3.4 Una aproximación a las fuentes de financiamiento 

  1. Aspectos legales básicos para el sector cultural 

4.1 Asuntos de derechos culturales. De lo global a lo local

4.2 Acerca de la legislación cultural

4.3 Propiedad intelectual, copy left y copy right

4.4 Aspectos fiscales básicos para el sector cultural

Sandra Ontiveros Melgar

Consultora a nivel nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Emprendimientos Artísticos, Culturales y Sociales, ha colaborado con diversos organismos de alto prestigio con el fin de profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Gestión Cultural.

Registro del 14 de marzo al 7 de abril de 2025 o hasta agotar el cupo.