Estudió Ballet Clásico con Miss Carroll, Ballet Clásico en Ballet Concierto de México y Metodología de la Enseñanza del Ballet con base en la Escuela Cubana de Ballet.
Fue bailarina de la compañía Ballet Concierto de México y cuenta con cuarenta años de experiencia como profesora de danza clásica. Asimismo fue fundadora y directora de la actual Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del INBAL.
A lo largo de treinta y ocho años ha sido investigadora del Cenidi Danza José Limón, donde su ámbito de estudio se centra en la historia y la docencia de la disciplina dancística.
Ha publicado el DVD Terminología de la danza clásica (2004) y ha colaborado con diversas semblanzas sobre personalidades de la danza para los libros del Homenaje Una vida en la danza.
Como coreógrafa trabajó en el remontaje de las danzas de la Colección de bailes de sala, de Domingo Ibarra –con la colaboración de las Escuelas de Danza del INBAL–, mismas que se grabaron en video para su posterior publicación como parte del proyecto sobre la vida, obra y trayectoria del mencionado maestro de baile del siglo XIX.
Actualmente trabaja en el proyecto “Las compañías de Ballet Clásico: Ballet de Nelsy Dambre, Ballet Concerto de Serge Unger y Ballet Concierto de México 1948-1968”. Sus investigaciones concluidas en proceso de publicación son: “Alusión al Grito de Dolores”, ensayo que forma parte del libro La sociabilidad, el baile y la forja de la identidad en el México del siglo XIX; el ensayo “Domingo Ibarra, su relación con la danza y otras habilidades”, colaboración que se incluye en la reedición del Manual de Domingo Ibarra, así como el texto “Antecedentes, tratados y manuscritos de danza en Europa durante el siglo XV”.
Ha sido galardonada con los siguientes reconocimientos: Premio Único a la Excelencia Académica en Investigación y Docencia (2007), Diploma y Medalla al Mérito Docente “Manuel Altamirano” (2007), Diploma y Medalla al Mérito Docente “Maestro Rafael Ramírez” (1997), y el Homenaje Una vida en la danza (1994).