Gestión de públicos en espacios escénicos independientes
Este curso se diseñó con la finalidad de proporcionar estrategias que faciliten la profesión de promotoras, promotores, coordinadoras, coordinadores y personas encargadas de gestionar la programación de Espacios Culturales Independientes para que puedan familiarizarse con las distintas áreas de trabajo involucradas en la operación de dichos espacios.

Objetivo

Proporcionar un panorama general de los contenidos adecuados al contexto y necesidades de los Espacios Culturales Independientes a lo largo de todo el país, para facilitar herramientas que les permitan fortalecer sus ingresos, el impacto de su mercado cultural y, sobre todo, su desarrollo autogestivo.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Toda persona interesada en gestión y formación de públicos en artes escénicas.

Informes

Coordinación Académica del

Centro Cultural Helénico

enriqueph@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

El curso está organizado en cuatro unidades de estudio, a través de las cuales el participante conocerá la teoría en torno a la administración, gestión, programación, difusión y mercadotecnia de los Espacios Culturales Independientes dedicados a las artes escénicas en el país.

  1. Problematización de los públicos y posibles estrategias
  2. Desarrollo de los espacios culturales independientes y análisis del consumo de las artes escénicas.
  3. Gestión y desarrollo de públicos para espacios culturales independientes
  4. Vinculación con iniciativa privada, organizaciones civiles y otras instancias.

Asesores del curso

Marco Antonio Pacheco (El Hormiguero)

Egresado del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con una Maestría en Estudios Teatrales por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona, El Instituto del Teatro de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Marco tiene más de 15 años de trayectoria como artista de teatro; creó el Centro Cultural El Hormiguero en 2018.

Humberto Trejo (El Hormiguero)

Egresado de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM con Mención Honorífica. Cursó el Diplomado en Guión Cinematográfico del CCC, el Diplomado en Políticas Editoriales para las Ciencias Sociales de CLACSO y la Especialidad en Literatura Mexicana de la UAM.

Julio Cesar López Cabrera

Licenciado en Pedagogía por la UNAM con la tesis “Una práctica teatral como práctica educativa. Un estudio de caso: Teatro de Ulises”, trabajo que obtuvo mención honorífica en investigación teatral 1991 (CITRU/INBA).

Colaboradores

Boris Schoemann (La capilla)

Director, actor, traductor, editor y docente teatral. Fundador de la Compañía Los Endebles y director artístico del Teatro La Capilla. Ha traducido y dirigido obras de autores franceses y canadienses contemporáneos y montado y traducido al francés textos de dramaturgos mexicanos.

Ana Kupfer (Productora)

Lic. en Comunicación y en Artes Escénicas; Fundadora y directora general de Kupfer Producciones. Inició su carrera actoral en 2009 con distintas puestas en escena en teatro, cine y televisión.

Sergio Villegas (Escenógrafo)

Estudió la maestría de diseño en la universidad de Yale en 2004. Ha realizado diseños de escenografía e iluminación para más de 60 producciones, entre ellas: Zoot Suit, Mentiras el musical, Godspell, Homéridas, Hoy no me puedo levantar, Madre Coraje y Billy Elliot. Dirigió y diseñó “El Árbol de la Vida” como parte de los festejos del Bicentenario en el Zócalo capitalino en el 2010.

Paulo Galindo (El mentidero)

Egresado de actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, complementó la carrera de actuación con estudios en Dirección Escénica con el maestro Raúl Quintanilla, entre otros.

Paola Avilés (Foro Cracovia)

La Pao, especialista en circo, diseño de iluminación, malabarista cómica-gestual, y teatro físico cómico. Se especializó junto con su hermana para poder iniciar una comunidad a nivel nacional de bailarines de Lindy en México creando su propia escuela “Sw!ng Mex!co”.

Abril Leve Celis Monroy (Foro Cracovia)

Gestora Cultural Independiente, interesada en el trabajo multidisciplinario y colaborativo, gestión y difusión de las artes, vinculación institucional.

Registro del 1 de marzo al 18 de junio de 2025 o hasta agotar el cupo.