Diseño de vestuario para la escena
Este curso se diseñó con la finalidad de que todos aquellos interesados en obtener conocimientos sobre el diseño del vestuario como parte integral del proceso de montaje narrativo de un espectáculo escénico (danza, música, ópera o teatro), así como familiarizarse con las distintas áreas de trabajo involucradas en el camino de su profesionalización a distancia.

Objetivo

Proporcionar herramientas teóricas para la apropiación de la dimensión dramática del vestuario escénico a fin de problematizar, analizar y enriquecer el estudio de todos los lenguajes implicados en un espectáculo.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Estudiantes y egresados de Licenciatura en teatro y/o profesionistas del gremio escénico con experiencia en el campo del teatro, ópera y danza.

Informes

Aída Andrade Varas

Coordinadora de Talleres

Centro Cultural Helénico

helenicoenlinea@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

El curso se propone en 3 unidades como eje de estudio

Unidad I. El vestuario en la escena

Unidad 2.El diseño de vestuario como elemento constitutivo de la dramaturgia escénica

Unidad 3. Elementos de vestuario y su realización

Diseñadores del curso

Aída Andrade

Fundadora del grupo Historias, con quienes ha montado al menos 30 obras, de las cuales, Los amantes, Hilos de plata y La historia del señor Somer, sostuvieron temporada en el Foro La gruta del Centro Cultural Helénico; Lo que queda de Cielo de Camila Villegas, fue seleccionado para participar en el festival Internacional de Copiapó, al igual que la historia del señor Sommer, seleccionada de la 32 Muestra Nacional de Teatro.

Miguel Alejandro Flores Lara

Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNAM, titulado por la opción de tesina de investigación (2018)

Asesoría y apoyo

Mario Marín

Egresado de la carrera de Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para el período 2009-2010.

Registro del 7 de abril al 6 de agosto de 2025 o hasta agotar el cupo.