El trabajo de dirección y su entorno histórico

Curso teórico que propone un panorama general de la escena a través de los años, hasta llegar al formato que hoy día conocemos como teatro occidental, donde el director es la persona encargada de montar una obra asumiendo la responsabilidad estética y organizada del espectáculo; eligiendo a los actores, interpretando el sentido del texto, y desde luego utilizando las posibilidades escénicas puestas a su disposición.

Lenguas indígenas nacionales a través de voces femeninas

Este curso se diseñó en colaboración especial con la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Subsecretaría de Educación Básica, con la finalidad de que todas las personas interesadas en conocer sobre las lenguas indígenas nacionales, puedan apreciarlas a través de una aproximación a sus literaturas.

Mercadotecnia cultural

Curso en línea, masivo, sin tutor, donde los y las participantes conocerán los conceptos y componentes que intervienen en las relaciones entre gestores y prosumidores culturales. Adquirirán habilidades para mejorar la comunicación y la relación con el público al que se dirigen. En este curso se realizan las actividades de forma independiente, con libertad de horarios para revisar los contenidos y resolver los ejercicios de evaluación. La disciplina y compromiso para estudiar de forma individual son importantes, así como de la disposición y respeto para compartir ideas en foros. Quienes obtengan constancia de término recibirán invitación a otros cursos que forman parte del Diplomado en gestión cultural.

De la música original a la dramaturgia sonora

Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener herramientas sobre la composición de música original para teatro, así como la musicalización y sonorización de espectáculos escénicos en diversos formatos, puedan participar de un proceso teórico de educación a distancia.

Dramaturgias contemporáneas

Este taller nada convencional, ha sido creado con la finalidad de hacerlo interactivo para motivar al participante a realizar un recorrido virtual, a partir de un mapa alegórico, en torno a las prácticas de escritura teatral contemporánea, que comprende contenidos teóricos, actividades y ejercicios prácticos para transitar por las novedades y dificultades de este tipo de escrituras.

Nos encantaría saber tu opinión

¿Qué temas consideras importantes para incluir en nuestra oferta de cursos?