ABC de la producción
En este curso podremos asimilar y apropiarnos del conocimiento general sobre el trabajo de un productor escénico, así como obtener conocimiento de las distintas áreas de trabajo que debe ejecutar un productor para llevar a cabo la realización de la producción de un espectáculo escénico; tales como una propuesta artística, integración del cuerpo creativo, manejo de presupuestos, proyección de taquilla, y ruta crítica. En el transcurso de las sesiones programadas, si nos enfocamos, y las seguimos con entusiasmo, podremos aprender lo necesario para comenzar aprofesionalizarnos en la producción escénica.

Objetivo

Reconocer la importancia de la figura del productor o productora, para la realización de un proyecto escénico, así como estudiar los factores que intervienen en la persona del productor o productora, y los conocimientos básicos en el proceso de la elaboración de los documentos que integran una carpeta artística; además de comprender cómo funciona la gestión de las artes escénicas y / o espectáculos en las disciplinas de danza, ópera, teatro y música.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.
  • Es indispensable contar con programa Excel

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Alumnos o egresados de actuación, dirección teatral, danza, dramaturgia, escenografía o vestuario.

Informes

Coordinación Académica del

Centro Cultural Helénico

enriqueph@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

El curso se propone en 4 unidades como eje de estudio

  • La figura del productor
  • El arte de producir
  • El productor en la producción
  • Elaboración de un proyecto

Diseñadora del curso

Aída Andrade

Fundadora del grupo Historias, con quienes ha montado al menos 30 obras, de las cuales, Los amantes, Hilos de plata y La historia del señor Somer, sostuvieron temporada en el Foro La gruta del Centro Cultural Helénico; Lo que queda de Cielo de Camila Villegas, fue seleccionado para participar en el festival Internacional de Copiapó, al igual que la historia del señor Sommer, seleccionada de la 32 Muestra Nacional de Teatro.

Asesoría y apoyo en diseño

Jimena Saltiel

Es Licenciada en Historia del Arte, graduada con Excelencia Académica por la Universidad Iberoamericana

Graciela Cázares

Egresada con Mención honorífica de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, con especialidad en actuación.

Registro del 1 de marzo al 21 de mayo de 2025 o hasta agotar el cupo.