Dramaturgia básica
El taller se diseñó con la finalidad de que cualquier interesado en escribir teatro, tenga acceso a participar en un proceso creativo con reconocidos dramaturgos mexicanos, en una modalidad en línea, que además les permita establecer un vínculo con profesionales de la escena teatral de todo el país, sin tener que desplazarse de su lugar de residencia, gracias a las posibilidades que brindan las plataformas virtuales, contribuyendo así al enriquecimiento de la dramaturgia nacional. Este taller teórico/práctico permitirá que quienes deseen iniciarse en la escritura teatral o aquellos que quieran continuar su formación dramatúrgica, conozcan o enriquezcan sus conocimientos en el lenguaje propio de la escritura para la escena.

Objetivo

Que los participantes adquieran los conocimientos teóricos indispensables del lenguaje dramatúrgico, además de realizar ejercicios prácticos que les permita escribir una obra de teatro bajo la guía de diferentes tutores.

Requisitos

  • Pre-registro en formulario en línea.
  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.
  • Es indispensable contar con programa Excel

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a:

Estudiantes o egresados de dramaturgia interesados en conocer y poner en práctica el proceso creativo con reconocidos dramaturgos del país, además de estar dispuestos a escribir una obra teatral.

Informes:

Coordinación Académica del

Centro Cultural Helénico

enriqueph@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

Módulo I.  Los mecanismos de la ficción dramática (diseñado por Maribel Carrasco)

   1.1 Principios de la ficción dramática

   1.2 La idea primigenia

   1.3 La inteligencia de una idea dramática

   1.4 La premisa dramatúrgica

   1.5 El tema

Módulo II. El personaje (diseñado por Antonio Zúñiga)

   2.1 El personaje y su universo en la dramaturgia

   2.2 La construcción del personaje

Conferencia: El hecho escénico. La doble naturaleza del teatro por Rodolfo Obregón

Módulo III. La acción dramática (diseñado por Luis Mario Moncada)

   3.1 Elementos del drama

   3.2 La acción dramática

   3.3  La escaleta

   3.4 Convención teatral

   3.5 Estructura

Módulo IV. La obra, la emoción y la teatralidad (diseñado por Enrique Olmos de Ita)

   4.1 La emoción: Escribir desde y para el sistema nervioso central

   4.2 Teatralidad y contexto del autor y su obra

Conferencia: La narración escénica por Rodolfo Obregón

Módulo V. La revisión (diseñado por Ximena Escalante)

   5.1 Versión preliminar de la obra para revisión.

   5.2 Conformación de la versión final de la obra para evaluación.

Tutora

Maribel Carrasco

Dramaturga, Actriz, Diseñadora de Vestuario. Su trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para Niños y Jóvenes. Con sus obras, ha participado en distintos Festivales Nacionales e internacionales.

Diseñadores

Enrique Olmos De Ita

Dramaturgo, director de escena y crítico de teatro hispano mexicano. Estudió en la Escuela Dinámica de Escritores y la licenciatura en Humanidades en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México.

Luis Mario Moncada

Reparte su actividad entre la dramaturgia, el guionismo, la actuación, la docencia, la investigación y la gestión cultural.

Maribel Carrasco

Dramaturga, Actriz, Diseñadora de Vestuario. Su trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para Niños y Jóvenes. Con sus obras, ha participado en distintos Festivales Nacionales e internacionales.

Ximena Escalante

Sus obras inventan y recrean textos clásicos o mitos como Fedra, Electra, Andrómaca, Salomé, Judith, Lilith.

Antonio Zúñiga

Licenciado en Actuación por la Casa del Teatro de la Ciudad de México, con maestría en Artes Escénicas por la Universidad de la Rioja

Registro del 1 marzo al 28 de mayo de 2025