Objetivo
Que los participantes adquieran los conocimientos teóricos indispensables del lenguaje dramatúrgico, además de realizar ejercicios prácticos que les permita escribir una obra de teatro bajo la guía de diferentes tutores.
Requisitos
Carga horaria
4 horas a la semana
Dirigido a:
Estudiantes o egresados de dramaturgia interesados en conocer y poner en práctica el proceso creativo con reconocidos dramaturgos del país, además de estar dispuestos a escribir una obra teatral.
Informes:
Coordinación Académica del
Centro Cultural Helénico
Tel: 41550900 ext.7424
Módulo I. Los mecanismos de la ficción dramática (diseñado por Maribel Carrasco)
1.1 Principios de la ficción dramática
1.2 La idea primigenia
1.3 La inteligencia de una idea dramática
1.4 La premisa dramatúrgica
1.5 El tema
Módulo II. El personaje (diseñado por Antonio Zúñiga)
2.1 El personaje y su universo en la dramaturgia
2.2 La construcción del personaje
Conferencia: El hecho escénico. La doble naturaleza del teatro por Rodolfo Obregón
Módulo III. La acción dramática (diseñado por Luis Mario Moncada)
3.1 Elementos del drama
3.2 La acción dramática
3.3 La escaleta
3.4 Convención teatral
3.5 Estructura
Módulo IV. La obra, la emoción y la teatralidad (diseñado por Enrique Olmos de Ita)
4.1 La emoción: Escribir desde y para el sistema nervioso central
4.2 Teatralidad y contexto del autor y su obra
Conferencia: La narración escénica por Rodolfo Obregón
Módulo V. La revisión (diseñado por Ximena Escalante)
5.1 Versión preliminar de la obra para revisión.
5.2 Conformación de la versión final de la obra para evaluación.
Registro del 1 marzo al 28 de mayo de 2025
© CENART
Escuelas y Centros de Investigación
Convocatorias
Interfaz CENART
Repositorio
Canal 23