Dirección de escena para plataformas digitales y teatro de cámara
Este taller está diseñado con el propósito de que los participantes logren aprender las diversas herramientas que conforman la creación de una puesta en escena, la publicación de contenido en redes con una narrativa eficaz o un espectáculo musical desde su concepción, tales como definición de texto/línea de contenido/repertorio, proceso de selección de elenco, el montaje, usos de cuadro en diversas plataformas digitales, la elección y adaptación del espacio escénico, hasta las presentaciones a público en temporada, ya sea presenciales o en línea.

Objetivo

Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para conceptualizar, analizar y realizar la dirección de escena para un espectáculo de cámara o una propuesta de contenidos seriados en plataformas digitales, y comprender sus diferencias con el trabajo teatral tradicional en foros institucionales o privados de gran inversión; abordando o interviniendo diversos espacios con posibilidades escénicas, como: casas, cafés, restaurantes, espacios públicos, centros nocturnos o casas de cultura. Se trabajará de igual manera la posibilidad de crear discursos para plataformas como Tiktok, YouTube o Instagram, y las maneras de que tengan mayor impacto.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Personas interesadas en la Dirección de Escena, la actuación, danza, interpretación musical o el espectáculo nocturno que deseen generar una propuesta en escena o plataformas digitales donde las artes performativas sean parte del discurso además de la palabra hablada, con la intención de crear el máximo impacto en sus espectadores en un proceso de trabajo eficaz para un espacio y producción de cámara o en video a partir de dispositivos móviles.

Informes

Dirección de Educación a Distancia

eromerof@cenart.gob.mx

 

El curso está organizado en cinco unidades de estudio, a través de los cuales el participante pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. A continuación, se presentan los contenidos específicos de cada unidad:

Unidad I.  La dirección de escena: concepto, texto/música e intérpretes.

Unidad II.  Cinco reglas cardinales para una dirección eficaz.

Unidad III. Trazo, dirección de intérpretes y dramaturgia escénica.

Unidad IV. La música y lo no verbal: la dramaturgia del movimiento.

Unidad V. La producción: la construcción del universo físico que visualiza el Director.

Diseñador del curso

Pedro Kóminik

Con más de 30 años de trayectoria, Pedro Kóminik se ha destacado en las más diversas disciplinas escénicas: como actor, cantante, director de escena, dramaturgo, catedrático, productor, director de arte y autor publicado.

Registro del 26 de mayo al 22 de junio de 2025 o hasta agotar el cupo.