Objetivo
Comprender y reflexionar sobre diferentes temáticas de género y su relevancia en el desarrollo psicosocial y bienestar de niñeces y adolescencias, a través del uso de herramientas y actividades que involucren distintos lenguajes artísticos, con la finalidad de que lleven a cabo prácticas de crianza y educativas que promuevan la equidad de género.
Requisitos
Carga horaria
4 horas a la semana
Dirigido a
Promotores de cultura infantil, docentes, talleristas, creadores y comunidad artística que trabaja con y para niñeces y adolescencias.
Informes
Equipo de formación, actualización y profesionalización de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil
Este curso de aprendizaje autogestivo está conformado por 4 módulos en los que podrás conocer y reflexionar sobre los siguientes temas además de adquirir herramientas prácticas a través de los procesos creativos que permitan fomentar la equidad de género con niñeces y adolescencias:
Módulo 1. ¿Qué es el género?
1.1 Sexo y género no son lo mismo.
1.2 Binarismo vs. diversidad.
1.3 Identidad de género.
1.4 Expresión de género.
1.5 Orientación sexual.
Módulo 2. Entre la producción y la reproducción: el aprendizaje y la incorporación del género en la vida de niñeces y adolescencias.
2.1 La socialización de género.
2.2 Roles, estereotipos y mandatos de género.
2.3. Internalización del androcentrismo y la misoginia.
Módulo 3. Reconociendo realidades dolorosas: discriminación y violencia de género contra niñeces y adolescencias
3.1 La igualdad de género.
3.2 Discriminación de género.
3.3 Violencias de género contra las niñeces y adolescencias.
Módulo 4. Construyendo otras realidades: la crianza y la educación como espacios seguros e igualitarios para niñeces y adolescencias.
4.1 Equidad de género: ¿es lo mismo que igualdad de género?
4.2 Coeducación y pedagogías feministas.
4.2.1 El primer e inevitable paso hacia la transformación: el trabajo contigo misma/e/o.
4.2.2 ¿Cómo poner en práctica la coeducación?
4.2.3 Las artes como herramientas de la educación en igualdad.
Registro del 27 de octubre al 26 de noviembre de 2025 o hasta agotar el cupo.
© CENART
Escuelas y Centros de Investigación
Convocatorias
Interfaz CENART
Repositorio
Canal 23