De la música original a la dramaturgia sonora
Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener herramientas sobre la composición de música original para teatro, así como la musicalización y sonorización de espectáculos escénicos en diversos formatos, puedan participar de un proceso teórico de educación a distancia.

Objetivo

Proporcionar herramientas teóricas para la ejecución de los distintos procesos en la composición de música original, así como en la musicalización y sonorización, para enriquecer el estudio de todos los lenguajes implicados en un espectáculo escénico.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Toda persona interesada en el diseño sonoro, la musicalización y la creación de música original para espectáculos escénicos.

Informes

Aída Andrade Varas

Coordinadora de Talleres

Centro Cultural Helénico

helenicoenlinea@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

El curso está organizado en tres unidades de estudio:

Unidad I. La música en escena

Unidad 2. El universo sonoro y la musicalización

Unidad 3. Música original para teatro

Compositor

Rodrigo Flores López

Con dos maestrías en composición para cine y medios audiovisuales en la Universidad de Bristol (U.K.) y la Universidad de Nueva York –NYU- (E.U.A.), Rodrigo ha compuesto música original para cine, teatro, televisión, danza y música de concierto para empresas como Beanca Films, Fox Searchlight, FOX, Televisa, DoComo USA, Leow Films, TV Azteca, OPMA TV, Compañía Nacional de Danza, Kinesis, ILCE, DGTVE, Wratislavia Chamber Orchestra, Baltic Neopolis Orchestra, Grupo Historias, Marionetas de la Esquina, etc.

Colaboradora

Lucía Álvarez Vázquez

Compositora de música para teatro, televisión y cine; nominada al Ariel en diez ocasiones, y ganadora de seis estatuillas. Acreedora, entre otros reconocimientos, a la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, Miembro Emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C., que en 2020 le concedió el Ariel de Oro por sus aportaciones al séptimo arte.

Registro del 2 junio al 22 de octubre de 2025 o hasta agotar el cupo.