Ilumina tu proyecto escénico
Este curso se diseñó con la finalidad de que todas las personas interesadas en obtener conocimientos sobre los principios que rigen la conceptualización y/o manera de iluminar el escenario donde sucede un acontecimiento artístico en escena (danza, música, ópera o teatro), se familiaricen con las distintas áreas de trabajo involucradas en su aprendizaje a distancia.

Objetivo

Proporcionar herramientas teóricas para la apropiación de una metodología viable que permita comprender el ejercicio de iluminar una escena, o bien una obra, a fin de problematizar, analizar y enriquecer el estudio de todos los lenguajes implicados en un espectáculo, considerando que este curso es una abreviación de un tema complejo que requiere de un amplio proceso de aprendizaje.

Requisitos

  • Disponibilidad de tiempo (al menos 4 horas a la semana) para realizar las actividades.
  • Habilidades básicas en el uso de la tecnología para el manejo de la plataforma.
  • Equipo de cómputo y conectividad de internet.
  • Mucho entusiasmo para participar.
  • Conexión de banda ancha a internet.

Carga horaria

4 horas a la semana

Dirigido a

Estudiantes y egresados de Licenciatura en teatro y/o profesionistas del gremio escénico con experiencia en el campo del teatro, opera y danza, interesados en el diseño de iluminación de espectáculos escénicos.

Informes

Aída Andrade Varas

Coordinadora de Talleres

Centro Cultural Helénico

helenicoenlinea@cultura.gob.mx

Tel: 41550900 ext.7424

El curso está organizado en tres unidades de estudio, a través de las cuales el participante obtendrá la información necesaria para comprender que diseñar iluminación, es algo subjetivo, puesto que cada creador, debe tener una postura muy personal en torno a su profesión.

Unidad I. Historia de la iluminación en escena.

Unidad 2. Dramaturgia de la luz

Unidad 3. Propiedades controlables de la luz

Diseñadores del curso

Félix Arroyo

Es Licenciado en escenografía por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Ha participado como diseñador de escenografía e iluminación en más de 150 proyectos escénicos incluidos obras de teatro, danza, ópera y teatro musical.

Aída Andrade

Fundadora del grupo Historias, con quienes ha montado al menos 30 obras, de las cuales, Los amantes, Hilos de plata y La historia del señor Somer, sostuvieron temporada en el Foro La gruta del Centro Cultural Helénico; Lo que queda de Cielo de Camila Villegas, fue seleccionado para participar en el festival Internacional de Copiapó, al igual que la historia del señor Sommer, seleccionada de la 32 Muestra Nacional de Teatro.

Asesoría y colaboradores

Jorge Ballina

Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, y colaboró en varias puestas en escena con el maestro Alejandro Luna.

Patricia Gutiérrez Arriaga

Licenciada en Arquitectura con posgrado en Arquitectura y Diseño de Montajes Efímeros y Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo.

Jesús Hernández

Jesús Hernández Nació el 2 de junio de 1974 en la Ciudad de Mérida, Yucatán, Es Licenciado en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Registro del 7 de abril al 3 de septiembre de 2025 o hasta agotar el cupo.