Objetivo
Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para conceptualizar, analizar y realizar la dirección de escena para un espectáculo de pequeño formato y comprender sus diferencias con el trabajo teatral tradicional en foros institucionales o privados de gran inversión, abordando o interviniendo diversos espacios con posibilidades escénicas, como: casas, cafés, restaurantes, espacios públicos, centros nocturnos o casas de cultura; al igual que intervenir salas de gran formato con aforos reducidos.
Requisitos
Carga horaria
4 horas a la semana
Dirigido a
Intérpretes de actuación, canto, música, danza, circo o cabaret que deseen crear una puesta en escena donde la música u otras artes performativas sean parte del discurso además de la palabra hablada y el trabajo actoral (un concierto, espectáculo de danza, circo, teatro de cámara hablado o musical, ópera, cabaret, etcétera), de cualquier género, con la intención de crear el máximo impacto en sus espectadores en un proceso de trabajo eficaz para un espacio y producción de pequeño formato.
Informes
Coordinación Académica del
Centro Cultural Helénico
Tel: 41550900 ext.7424
El curso está organizado en cinco unidades de estudio, a través de los cuales el participante pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. A continuación, se presentan los contenidos específicos de cada unidad:
Unidad I. La dirección de escena para espectáculos de pequeño formato: concepto, texto/música e intérpretes.
1.1 La labor del director o directora de escena.
1.2 Estructuras básicas: abordaje y selección de texto, intérpretes y espacio.
Unidad II. Cinco reglas cardinales para una dirección eficaz.
2.1 Lógica, metodología y utilización del espacio.
2.2 Toma de decisiones y el ejercicio de la autoridad.
Unidad III. Trazo, dirección de intérpretes y dramaturgia escénica.
3.1. La acción física: el lenguaje propio de un director sobre la escena.
3.2. El escenario como espacio simbólico: un lienzo en composición áurea.
Unidad IV. La música y lo no verbal: la dramaturgia del movimiento.
4.1 La selección musical y el valor del silencio.
4.2 Unificación de estilos actorales, flujo y tempo-ritmo de la puesta en escena.
Unidad V. La producción: la construcción del universo físico que visualiza el Director.
5.1. Cronograma de montaje, ensayos técnicos y generales.
5.2. Estreno y temporada(s).
Registro del 1 de marzo al 16 de abril de 2025
© CENART
Escuelas y Centros de Investigación
Convocatorias
Interfaz CENART
Repositorio
Canal 23