Objetivo
Que las y los participantes adquieran los conocimientos teóricos indispensables para la construcción de universos femeninos, a partir de los cuales se realizarán ejercicios prácticos que les permitan escribir un monólogo, o una escena, o bien una obra breve, bajo la guía de diferentes tutoras.
Requisitos
Pre-registro en formulario en línea.
Carga horaria
4 horas a la semana
Dirigido a
Dramaturgos y dramaturgas intermedios, interesados en conocer la diferencia entre escribir sobre lo femenino y desde lo femenino, luego de cuestionar y enfrentar con seriedad, los estereotipos que sobre las mujeres y sobre lo femenino se han generado en la creación dramatúrgica a lo largo de la historia.
Informes
Aída Andrade Varas
Coordinadora de Talleres
Centro Cultural Helénico
helenicoenlinea@cultura.gob.mx
Tel: 41550900 ext.7424
Módulo I. Arquetipos de lo femenino en los mitos y el teatro de la Grecia antigua.
En este módulo diseñado por Verónica Maldonado se analizarán los mitos que contemplan a personajes femeninos, así como su construcción en el teatro clásico griego.
Se llevarán a cabo ejercicios que incorporen las siguientes temáticas:
Módulo II. Ideología y subtexto en la construcción de personajes femeninos.
Camila Villegas propone analizar la importancia de la representación de los personajes femeninos, el impacto negativo o positivo que puede tener en la cultura y en los individuos, así como las posturas ideológicas que afectan o moldean la construcción de dichos personajes y sus universos.
Módulo III. Potencializador de conflictos
En este módulo impartido por Itzel Lara, propone explorar las posibilidades de conflictos dramáticos no a partir de la estructura canónica de los tres actos, si no a partir de la escucha del personaje y de su anhelo.
Se llevarán a cabo ejercicios que incorporen las temáticas mencionadas, a través de cuadros escénicos de entre 2 y 5 cuartillas.
Módulo IV. Personajes emblemáticos en un mundo feminista de la actualidad
Será impartido por Verónica Musalem quien propone revisitar personajes emblemáticos de la dramaturgia del siglo XX y XXI, dando la vuelta o poniendo al día, lo que esos personajes pudieran haber hecho en la actualidad.
Se llevarán a cabo ejercicios que incorporen las siguientes temáticas:
Creación de nuevas historias posibles desde nuestro imaginario ¿Cómo plantear un futuro sin feminicidios ni violencia de género, donde exista un sistema de justicia real?
Registro del 4 al 17 de noviembre de 2025 o hasta agotar el cupo.
© CENART
Escuelas y Centros de Investigación
Convocatorias
Interfaz CENART
Repositorio
Canal 23